Reciclaje de aluminio

Las latas de aluminio son ligeras, cómodas, portátiles y mantienen las bebidas frías. A menudo se utilizan para envasar refrescos, cerveza y otras bebidas y representan casi la totalidad del envasado en el mercado para algunos productos. 

Algunos hechos

Reciclaje de Aluminio• En 2010, los Estados Unidos han generado alrededor de 1,9 millones de toneladas de aluminio, envases y embalajes. Alrededor de 1,5 millones de toneladas de aluminio se utilizaron para fabricar productos duraderos y no duraderos, como electrodomésticos y piezas de automóviles.

• Los estadounidenses desecharon alrededor de 2,7 millones de toneladas de aluminio. La mayor fuente de aluminio en la corriente de los residuos sólidos urbanos ha sido utiliza para envases de bebidas y otros recipientes de envasado.
El Reciclaje del Aluminio 


Los individuos y los transportistas pueden depositar y recoger los envases de bebidas de aluminio utilizados en la acera o en los sitios específicos para ello facilitados por la comunidad. A partir de ahí, los transportistas recogen las latas y las llevan a un centro de recuperación de materiales, donde los trabajadores separan las latas de aluminio de otros alimentos y los envases de bebidas. Todos los envases usados recuperados se procesan en latas nuevas; es importante que los encargados de procesar la chatarra sólo utilicen la que es de más alta calidad. Los envases de aluminio recuperados deben estar libres de suciedad y otras sustancias extrañas. Entonces el centro de recuperación de materiales o un distribuidor de chatarra adquiere las latas, para que los fabricantes de productos compren dichas latas nuevas.

¿Pueden los fabricantes llegar a y/o tener acuerdos con los procesadores para refinar el metal y fundirlo en lingotes, los cuales son bloques de metal sólido? Los fabricantes de latas podrán entonces fundir los lingotes para hacer las latas, y luego revenderlas de nuevo a la industria de bebidas.

5 beneficios del reciclaje del aluminio

  • Conservación de recursos naturales: La producción del aluminio primario utiliza diversos elementos naturales: bauxita, carbón, gas natural, petróleo crudo, entre otros. Por cada tonelada de aluminio tirada a la basura es necesario extraer cuatro toneladas de bauxita. La industria del reciclaje del aluminio contribuye a la conservación de éste y todos los elementos al no necesitarlos nuevamente para su producción.
  • Reducción en la contaminación de suelos y aguas: El proceso de producción para la transformación de elementos vírgenes en metal consume grandes cantidades de energía y genera residuos que contaminan suelo y agua, mismos que se evitan por completo al reciclar el aluminio.
  • Ahorro de energía: Se ahorra aproximadamente el 95% de energía al producir aluminio reciclado en comparación con la utilizada durante la producción de aluminio primario.
  • Reducción en las emisiones de CO2: El proceso de reciclado produce únicamente el 5% de dióxido de carbono comparado con el que se genera durante la producción de aluminio primario, a este porcentaje se le suma también el ahorro de emisiones durante el ciclo de extracción y transportación a la planta productora.
  •  Eliminar residuos: La basura generada por industrias, comercios y personas es acumulada en depósitos que dañan al medio ambiente. La recole cción y reutilización de residuos metálicos contribuye a reducir grandes cantidades de desechos que de no ser reutilizados tardarían más de 500 años en desintegrarse.
Reciclar es uno de los procesos más importantes para contribuir al cuidado del planeta y ha abierto nuevas oportunidades de negocio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página.